Mostrando entradas con la etiqueta Embarazadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazadas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Medicamentos no recomendados durante la gestación

Todo el mundo sabe que las embarazadas deben tener mucho cuidado a la hora de tomar medicamentos. Sólo deberían tomar aquellos que les haya prescrito su médico. También deben de tener una alta precaución a la hora de realizar hábitos como fumar, beber bebidas alcohólicas, tomar demasiado café o saltarse comidas (sobre todo el desayuno). Cae de cajón que todos estos hábitos son perjudiciales para el bebé y, por supuesto, para la madre también:

  • El tabaco por ejemplo es de los hábitos más graves, está demostrado que provoca enfermedades respiratorias en el bebé y es más probable la futura aparición de cierto tipo de cánceres. Como razones secundarias para que las mamás no fumen tenemos que van a tener menos leche para amamantar al niño, su leche no podrá estar limpia. Es probable que contenga sustancias nocivas por culpa del humo del tabaco. 
  • El alcohol puede provocar anomalías a nivel cardíaco en el bebé, un crecimiento deficiente ya sea antes de nacer o después de su nacimiento, problemas de aprendizaje en el futuro del niño, etc...
  • El ayuno en una embarazada pone en peligro al feto, aumenta la posibilidad de los partos prematuros, provoca hipoglucemias y es posible que el bebé nazca con bajo peso.

Los medicamentos que tome la madre también pueden traer consecuencias muy graves al feto, por eso los médicos pautan siempre con mucha precaución la medicación de las embarazadas. Hace muchos años hubo un fallo con un fármaco en el que podemos ver claramente los daños que pueden provocar los medicamentos en los fetos. Lo que ocurrió fue que había un fármaco que los médicos lo recetaban a las embarazadas para cortarles las nauseas. Este fármaco se llama talidomida. En un primer momento se pensaba que era bueno porque acababa con las nauseas, pero lo que no se sabía era todo el daño que iba a causar. Los bebés que sus madres tomaron este fármaco nacieron con las extremidades excesivamente cortas o sin alguna de ellas. Esta enfermedad se llama focomelia. 

 

Desgraciadamente todas las personas que sufren esta enfermedad por causa de la talidomida no fueron indemnizados.


Existen más fármacos peligrosos para las embarazadas, dejo aquí un enlace a una página donde podeis encontrar toda la lista de medicamentos no recomendados durante la gestación:



Fuentes: 


lunes, 30 de noviembre de 2015

Toxoplasmosis y los felinos

Esta enfermedad de contagia de animales a humanos y viceversa. Es una zoonosis. Es frecuente padecerlo en algún momento de nuestras vidas, además su sintomatología no suele ser grave por lo que la gente ni se percata y lo achacan a un catarro. El principal problema de esta enfermedad es que si una mujer durante su embarazo se contagia el feto podría sufrir malformaciones. 

Los gatos son los principales acusados en el contagio de esta enfermedad ya que son de los pocos animales capaces de liberar el parásito (toxoplasma gondii). Este parásito vive dentro de las células. Cabe destacar, que no es lo mismo la infección que la enfermedad. La infección, consiste en que la persona ha estado en contacto con el parásito y la enfermedad sería cuando la persona desarrolla los signos y síntomas propios de la toxoplasmosis. La peculiaridad de los gatos, a diferencia de otros animales de compañía, es que los gatos son capaces de eliminar a través de las heces huevos de este parásito por lo que las probabilidades de contagiar son mayores. Aún así, hay otros focos de contagio más importantes que el gato como por ejemplo: comer carne cruda, mal cocida, vegetales mal lavados, trabajar en la tierra sin guantes, etc...

Os dejo aquí una serie de consejos a tener en cuenta en la convivencia con gatos:


 

  • Los gatos de la forma más fácil que se contagian es comiendo carnes crudas. Si el gato no sale fuera de casa es más probable que no se contagie.
  • Para que una persona se contagie a través del gato, la persona tendría que tocar las heces del gato (una vez infectado el gato previamente). Se recomienda por lo tanto que las embarazadas durante su gestación le dejen la tarea de limpiar el arenal del gato a otra persona.
  • Es recomendable que el arenal se limpie varias veces al día. Es bueno limpiarlo cada poco porque las heces cuanto más maduren más contagiosas e infecciosas serán.
  • Cuando una persona ya sufrió toxoplasmosis no hay riesgo de que el bebé nazca con malformaciones. Si una embarazada la sufrió antes no debería tener miedo al contagio.
  • Llevar al gato al veterinario para que comprueben si padece la toxoplasmosis.
Como conclusión decir que la probabilidad del contagio es muy baja y que es perfectamente viable un embarazo conviviendo con un gato si se tienen en cuenta las recomendaciones previas. Además, en los raros casos en los que la embarazada de contagia como la medicina ha avanzado muchísimo, los métodos de diagnóstico y tratamiento son mucho mejores que hace años y no serían tan graves las consecuencias.

Fuentes: